Translate

domingo, 7 de octubre de 2012

intervención

Al no tener experiencia en el ámbito de la docencia me remitiré a hacer una intervención en la escuela de mis hijos donde formo parte del comité de participación social.
En este comité estaré encargada de la parte que corresponde a la lectura y aunque los niños aún no saben leer sus papás estarán obligados a leerles a los niños por lo menos un libro a la semana esto con el fin de inculcarles a sus hijos ésta práctica.

Para esto se les pedirá a los padres que les pregunten a sus hijos acerca de la lectura, qué les llamo la atención, que personaje les gustó más y por qué y también lo contrario qué no les gustó y por qué? etc..


También estamos planeando hacer lecturas actuadas en donde los papás participen haciendo los personajes.
Empezaré por la parte tradicional, es decir, leyendo libros impresos ya que no toda la gente cuenta con la tecnología necesaria para hacer lecturas digitales en su hogar y la escuela tampoco tiene ésta herramienta.
En el ámbito personal tengo la experiencia de leerles a mis hijos por lo menos dos cuentos en las noches y me doy cuenta de que empiezan a hacer de la lectura algo crítico porque me hacen preguntas acerca de algo que no viene en el cuento por eso me gustaría llevar eso mismo a la práctica en su escuela porque en la comunidad en donde vivo aún hay gente que no sabe leer o que tiene pocas ganas de hacerlo.

1 comentario:

Sergio dijo...

Adriana:
Qué padre la experiencia de análisis que propones. Se me ocurre, tal vez, que algo que podría ser muy valioso es registrar las preguntas y comentarios que los niños hacen cuando sus mayores les leen los cuentos (¿qué tipo de preguntas son? ¿se orientan más a la trama del cuento? ¿responden a sus propias imaginaciones y recreaciones del cuento? ¿son preguntas sobre el lenguaje? ). Y también serìa estupendo anotar las respuestas que los adultos dan a esas preguntas (estàán orientadas a la moralización de la lectura? ¿desarrollan la imaginaciòn y la creatividad?¿qué tanto se plantean como diáologo con el niño y qué tanto como voz autoritaria del adulto?). Si conoces la teoría de Bajtín te puede ayudar con ese análisis.
¿cómo tomar no de esos comentarios? Puedes grabas las sesiones, o estar presente tú y tomar notas o hacer entrevistas a posteriori a los niños y a los padres... no sé, hay diferentes instrumentos con ventajas y desventajas.. depende de lo que quieras analizar.
También está bien padre analizar lo de la teatralización del relato, pero ése sería otro tema. Así que debes elegir uno de ambos, para que no te sobrepase la experiencia.
Saludos!
Sergio